LA PREVIA DEL SEGUNDO OPEN FEIS EN BRASIL
- Michelle Dure. Buenos Aires, Argentina
- Sep 1, 2014
- 6 min read
Conocé a algunos de los participantes de este evento que se realizó por segunda vez en Sudamérica. Cómo fue su preparación, cuáles son sus expectativas y qué piensan de las competencias de danza irlandesa.
Llenos de expectativas, ansias y nervios, pudimos preguntarles a distintos bailarines de Argentina, Brasil y Chile, cómo es que se prepararon para el evento que ocurriró el pasado sábado 27 de septiembre: el segundo Open Feis de Brasil.
La mayoría ya lleva varios años bailando y sus motivaciones para empezar a aprender fueron distintas en todos los casos, pero todos coinciden en la pasión que sienten por esta danza y en la expectativa general de poder conocer más gente que comparte este sentimiento. A la hora de consultar qué los motiva a participar de este evento, la mayoría coincide en que crecer como bailarines y superarse a uno mismo son las principales razones para hacer este viaje.

Rodrigo Cabrera Pozo - Chile
“La motivación es la que he tenido siempre, mejorar, bailar cada día mejor y aprender, en este caso ser evaluado por personas expertas y finalmente competir para auto-exigirme aún más para seguir mejorando.” Rodrigo Cabrera Pozo (Chile)

“Decidí participar porque es un desafío para mi carrera de bailarina, hace muchos años que bailo y eventos así presentan un objetivo a alcanzar y sirven para medirse hasta donde uno es capaz de llegar entregando el máximo. Para mí, la principal motivación en este tipo de competencia es superarse a uno mismo.” Andrea Debais (Argentina)
“Decidí participar porque me parece que es una buena oportunidad para superarse a nivel grupal e individual, es una experiencia totalmente diferente a lo que venimos haciendo y es la primera vez que nuestra escuela se presenta en un Open Feis; no me lo quería perder por nada!” Belén Di Tella (Argentina)
“La oportunidad de participar de una competencia de verdad es mi mayor motivación, es m primera vez compitiendo y no es nada común en Sudamérica.” Emanuele Oliveira. (Brasil)
Andrea Debais - Argentina
La preparación para la competencia es uno de los procesos previos más importantes. Consultamos con quién se prepararon, cómo lo hicieron y si había cambiado en algo su rutina teniendo en vista este nuevo objetivo.

“Estoy tomando clases adicionales de grupos reducidos con mi profesora, para ver los pasos de los bailes de forma más personalizada. Creo que si cambió la manera de ver la danza, más que nada en reparar pequeños detalles donde hay que pulir más la técnica y conocer el espacio que se recorre en cada paso, cosa que se dificulta en las otras clases, cuando somos muchos y la profe no puede estar atenta a los exactos movimientos de cada uno.” José Mendoza (Argentina)
“Fernanda Faez TCRG es mi profesora, he entrenado de manera más intensiva en los últimos tres meses. Practicando en las clases e individualmente. Cambió mi rutina de baile, ya que me enfoco en cada baile y presto atención a cada detalle, noté que la disciplina es clave para mejorar en la presentación y técnica.”Emanuele Oliveira (Brasil)
José Mendoza (Argentina)
“Me preparo fundamentalmente solo y también con la ayuda de Dominique Dure TCRG de Argentina que nos ha visitado hace poco en Chile, y con la cual tengo permanente contacto vía internet. Ella ha sido de una gran ayuda en este proceso y me ha motivado en particular para competir y seguir aprendiendo. Sigo sintiendo la misma pasión que tenía cuando comencé, la diferencia es que ahora conozco mucho más de teoría, técnica y reglamentos, lo que me ha permitido no solo mejorar en forma personal sino también transmitir ese conocimiento a mis alumnos.” Rodrigo Cabrera Pozo (Chile)

“En el proceso creo haber cambiado la forma de tomar los ensayos. Me doy cuenta que con un objetivo en vistas soy más consciente de lo que hago en las prácticas, y presto más atención a todo lo que tengo que mejorar.” Amy Clark (Argentina)
“Me preparo con Dominique Dure TCRG, y con videos por parte de Fernando Marcos TCRG Y Ceara Smith TCRG. El entrenamiento cambió mi forma de practicar, hizo que no pare de pensar en mi técnica y mis bailes.” Agostina Reati (Argentina)
“Cambió mi rutina en el buen sentido, aprendí muchas cosas nuevas y siempre se puede aprender más.” Melina Rosenfeld (Argentina)
Amy Clark - Argentina
Como ya se ha dicho previamente, ésta es la segunda vez que se realiza una competencia en Sudamérica, lo que nos lleva a pensar en el futuro de las mismas. Todos sabemos que el mundo del Feis a nivel internacional por momentos parece ser una locura entre tantos trajes, pelucas y colores, e incluso puede generar algo de miedo esta propuesta. Pero como en todos los aspectos, habrá quienes estén a favor y en contra de este estilo y de su crecimiento en nuestra región. Les preguntamos a los chicos qué piensan acerca de estas competencias.
“Pienso que las competencias tienen que ser sanas, tanto desde la preparación para la misma hasta el día de la competencia en sí, que tanto entrenadores como competidores entiendan que esto no es un ring, sino una oportunidad diferente para aquellos que quieran mejorar”. José López Mendoza
“Creo que es una instancia muy buena para aumentar el nivel de baile y exigirse más. Personalmente creo que las competencias de hoy en día son un poco sobrecargadas en temas de vestuario y presentación personal y muchas veces se vuelven más una presentación acrobática más que de danza, pero creo que se puede llegar a un equilibrio respetando la tradición de la danza y las nuevas tendencias que afloran a partir de la influencia de otras disciplinas.”
Rodrigo Cabrera Pozo

“Mi opinión sobre las competencias de danza irlandesa todavía no está muy formada. En lo que respecta las competencias en Irlanda, donde se usan pelucas, vestidos brillosos, y mucho autobronceante, me parece que se perdió un poco la esencia del baile. Si bien los bailarines son realmente admirables y los accesorios son de lo más atractivos, creo que el foco debería estar puesto en las habilidades. En competencias menos ostentosas, me parece que son una buena fuente de motivación para los bailarines y una linda manera de conocer gente nueva que comparte intereses.” Amy Clark
“Me asustan un poco, pero considero que todo bailarin que aspire a mejorar debe pasar por la experiencia de competir. Así que considero que son de gran importancia para demostrar el potencial de cada uno.” Agostina Reati
Agostina Reati - Argentina
Este evento recibe apoyo de CLRG, desde el otro lado del océano están siguiendo de cerca nuestro crecimiento y apoyan la realización de encuentros, exámenes y competencias. Estos eventos son los que van a ayudar a poder fomentar la danza y seguir mejorando el nivel de la región. Encontrarnos, conocernos, compartir experiencias y conocimientos, y acercarnos por lo que nos une son las cuestiones que debemos celebrar en cada evento. Ayudemos entre todos a poder seguir realizando estos encuentros para poder cumplir con esos objetivos. Les consultamos a los chicos qué pensaban de la organización de estas actividades en Sudamérica.

“Los organizadores tienen en sus manos una gran oportunidad para lograr que la danza se difunda cada vez más en nuestro continente, y a la vez una gran responsabilidad para que en los próximos eventos tiendan a ser mejores que los anteriores. El año pasado no esperaba que se hiciera un feis oficial, porque no sabía cuántos profesores estaban capacitados para poder organizarlo, pero siempre soñaba con una competencia.” José López Mendoza
“Me siento muy orgullosa de este evento. Fernanda Faez como siempre trabaja muy bien, realizando año a año nuevas experiencias.” Emanuele Oliveira
Emanuele Oliveira - Brasil
“Honestamente nunca pensé que organizarían una competencia en Sudamérica, fundamentalmente porque la danza irlandesa no tan conocida aun en esta región del globo y porque además no somos muchos los que la
practicamos. Personalmente creo que falta más difusión, escuelas y más profesores que permitan un desarrollo óptimo y de mejor nivel en los países de que conforman esta región. Me gustaría mucho que más de este tipo de eventos se realizaran en Sudamérica, para así poder continuar con la difusión, llegar a muchas más personas y permitirles conocer a las personas la magia y belleza de la Danza Irlandesa.” Rodrigo Cabrera pozo
“En mi opinión, la organización de estos eventos son una gran oportunidad para Sudamérica. Como bailarina he experimentado la frustración de no poder viajar a Irlanda a profundizar en el baile y el que se traigan esas experiencias a nuestro alcance le suman un enorme valor. Asique vale la pena agradecer a todos los que organizan este tipo de eventos que nos ponen más en contacto con lo que sucede allá, porque si bien es un gran esfuerzo, realmente da frutos.” Amy Clark

“No creí que fuese posible, pero ahora me doy cuenta que tan solo miraba lo que pasa afuera y nunca me había enterado que también hay mucho fanatismo por la danza en Sudamérica. Nunca había pensado que habría competencias tan cerca mío, así que debo admitir que tenemos suerte!” Agostina Reati
“Me parece muy buena la organización y no lo había pensado nunca, pero me entusiasma que sea en Sudamérica.” Melina Rosenfeld
Melina Rosenfeld - Argentina
“Creo que este tipo de eventos suman al crecimiento de la danza irlandesa en Sudamérica, es subir un escalón más. Si me preguntaban hace 8 años, me parecía impensable la posibilidad de que se hicieran competencias irlandesas en Sudamérica, estando tan lejos del origen.” Andrea Debais
Queremos agradecer a la organización y a todos los que se decidieron a participar, principalmente por confiar en que se puede seguir creciendo y mejorando en nuestra región.
Muy pronto subiremos los resultados finales!!
Comments