top of page

Procedente de Rosario, Argentina, Fernando Marcos es el primer profesor certificado por CLRG de Sudamérica. En esta edición tuvimos la oportunidad de realizarle unas cuantas preguntas para que nos contara con sus propias palabras como las danzas irlandesas le cambiaron su vida.

FERNANDO MARCOS T.C.R.G.

 

 

 

¿Cuando empezaste a bailar y porqué?

FM: Empecé a bailar en junio del 2002.

La primera vez que vi danzas irlandesas fue en la tele, mucho antes de empezar a bailar. Haciendo zapping me encontré con un número de Michael Flatley -creo que era Lord of The Dance- pero no sabía que eran danzas irlandesas. Pasó mucho tiempo antes de que me las vuelva a cruzar pero lo que me atrajo fue el ritmo, que sea una danza percusiva. Yo nunca había bailado nada, nunca me atrajo otro tipo de danza ni me vi bailando algo así, pero en el segundo que vi esto dije “esto me gusta y esto lo puedo hacer”.

En ese momento no había mucho, no existía YouTube, no estaba todo el Google, era muy difícil acceder. Un día me tomo un colectivo hasta el centro de Rosario y en el recorrido paso por la Asociación Católica San Patricio. En ese momento empiezo a escuchar la melodía de Siamsa de Lord Of the Dance, como el colectivo es alto uno puede ver por encima del tapial y es ahí cuando veo en el patio del colegio una ronda de gente bailando. Enseguida me bajé del colectivo y toqué timbre. Me atendió Margaret Young y me contó toda su historia. Le dije que quería aprender zapateo, pero ella me dijo que no había nadie que enseñara, lo único que podía hacer para ayudarme es prestarme unos videos instructivos (Olive Hurley) que habían traído de cuando fueron a hacer el desfile de St. Patricks Day en Nueva York.

 

Nombre: Fernando Marcos; Edad: 33; Lugar de procedencia: Rosario

¿En qué momento decidiste que querías ser profesor?

Fue algo raro, la decisión de decir “tomo el tcrg” fue una meta. Conocí a Kevin McCormack cuando Christine Rasmussen (Celtic Argentina) lo trajo a Rosario. Ahí escuché del TCRG por primera vez pero en ese momento me parecía algo inalcanzable. Al poco tiempo, a mis 22 años me fui a Londres a tomar clases con Kevin y él me ofreció dos opciones para aprovechar el tiempo al máximo; la primera, era hacer el TCRG si tenía ganas de ser profesor y enseñar, y la segunda era ir a los mundiales a competir. El me aclaró que no podía asegurarme nada, pero que sabía que iba a poder ir y entrar. Yo me acordaba de mis compañeros en Rosario y sentía que iba a aprender mucho mas con el TCRG, me parecía una meta mucho más valiosa para mi.

 

¿Cómo fue tu preparación para el tcrg?

Me preparé con Kevin durante los días de semana y con Brian McDermott los fines de semana. Bailaba casi todos los días. Fueron 3 meses muy intensivos. Llegué a Irlanda sabiendo los sets tradicionales que había aprendido de los videos y un par de ceilis que me había enseñado Christine. Kevin armó un Schedule día por día con todo lo que tenía que hacer para llegar. Para rendir un examen un profesor te tiene que presentar y yo era la primera persona que presentaba Kevin. Como profesor era muy exigente, pero de no ser por eso hoy no estaría acá.

 

¿La gente se sorprendía de ver un bailarín de argentina?

No lo podían creer. Pero hoy en día todavía se sorprenden.

 

¿Cómo llevas tu vida normal con la danza irlandesa?

Mi vida se basa en la danza irlandesa. Estoy en una compañía de danzas que se llama Brú Ború de Comhaltas. Fui invitado a bailar en esta compañía y de a poco me empecé a involucrar mucho más con la organización, a aprender de música irlandesa, del idioma y de toda la cultura en general. Así empecé a trabajar cada vez más ellos y ahora ayudo con el diseño gráfico. Se transformó en un intercambio cultural y por eso los períodos de estar en Irlanda se fueron alargando. Cuando termino la temporada en Irlanda, vengo durante el verano a Argentina, doy clases en Margaret Young School of Irish Dancing en Rosario, que decidí nombrar de esa manera en honor a Margaret que me enseño los primeros pasos, y los sábados doy clases en Irish Feet en Buenos Aires.

 

¿Cómo ves la danza irlandesa en Sudamérica?

La verdad es que me perdí mucho… me perdí un montón. Hace 7 años que me estoy yendo a Irlanda y al estar tanto tiempo afuera, uno pierde un poco el día a día. Por diferentes motivos estuve muy aislado de lo que estaba pasando en Argentina, yo solo estaba viendo al grupo en el que daba clases y no me cruzaba a nadie. No sabía que se estaba empezando a formar una especie de comunidad nueva.

Vi todo eso en el ESDI que para mí fue un descubrimiento, vi cosas que no sabía que estaban pasando, que no me enteré. No lo podía creer. Nunca me formulé la posibilidad de que todo esto sucediera.

 

¿Qué es lo más increíble que te sucedió con la Danza Irlandesa?

Viajes y giras. Hasta el día de hoy cada vez q me invitan a algún lugar me sorprendo. Cuando nos fuimos a la gira en China para la World Expo en Shangai, íbamos como la compañía de danzas presidencial. Éramos el grupo que mandaba el gobierno de Irlanda para realizar actuaciones en su stand. Un día de esos, visitaba el stand Mary McAlleese (presidenta de ese momento). Hicimos la performance y ella estaba ahí sentaba y cuando terminó el show hicimos una especie de pasillo con los músicos y bailarines para saludarla. Ella pasaba y nos saludaba con la mano. Yo estaba sonriendo de oreja a oreja y cuando la saludo, me dice “vos sos Fernando de Argentina”: ¡me conocía! No lo podía creer, estuve 5 minutos hablando con ella sin soltarle la mano.

También, el año pasado, fuimos el entretenimiento oficial de la presidencia de la comunidad europea cuando le tocó a Irlanda presidirla. Había banquetes y reuniones todo el tiempo en lugares increíbles. A veces bailabamos frente a los presidentes de toda la comunidad de Europa. La gente enloquecía porque nunca habían visto danzas irlandesas.

 

¿Cómo te ves de acá en adelante?

Yo sé que las danzas irlandesas siempre van a ser una parte muy importante de mi vida. No imagino dejar de bailar, me imagino bailando como un viejito. Las danzas están en mi ADN, no se pueden negar. Yo necesito bailar y se que siempre va a ser así. Se que voy a tener mis limitaciones físicas, en algún momento tendré que dejar de bailar profesionalmente, pero me veo de alguna manera relacionado de la danza irlandesa, no se si en Argentina o en Irlanda. No me veo alejándome de la Argentina, allá hago mucho pero acá también hay mucho que hacer. Para cada cosa hay un momento y ya veremos a donde me lleva. Hace ya 10 años que vengo cursando caminos inesperados que nunca me hubiese imaginado, quiero creer que va a seguir igual. Ahora te puedo decir “no se” y eso es lo bueno, porque si todo lo que me viene pasando es indicativo, yo creo que lo que sea que venga va a estar bueno.

 

¿Qué es lo mejor que te dio la danza irlandesa?

Me dio la oportunidad de hacer algo que me apasiona, de tener la suerte de vivir de lo que me gusta y de ver el mundo y conocer gente.

 

 

 Apodo: Fer – Fercho  

 

 Comida preferida: lasagna  

 

 Signo: geminis  

 

 Que zapatos usas: hallmore 7.5   

 

 Show preferido: Dancing on dangerous ground  

 

 Banda: solas  

 

 Bailarin preferido: Kevin McCormack y Colin Dunne  

 

 Bailarina: Claire Greaney  

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page