top of page

Celtic Argentina es la primera escuela de danzas irlandesas establecida en Sudamérica desde 1979, fundada por Christine Rasmussen, luego de haber viajado para formarse en Dublin con la destacada profesora de la época, Marie Walsh. Actualmente continúa con la dirección de la escuela junto a su hija, Dominique Dure quien se encarga de la conducción de las clases y de la dirección artística de la compañía conformada por los alumnos destacados, que representan a irlanda en distintos eventos. Cuenta con el título oficial de T.C.R.G., otorgado por la Comisión de Danza Irlandesa ubicada en Irlanda, lo que la habilita como profesora oficial.

Actualmente la Escuela cuenta con más de ochenta alumnos, que desde los cuatro años se van formando en la danza tradicional irlandesa.

El Conjunto es el encargado de representar a Irlanda en los distintos eventos de Buenos Aires y el interior del país. Cuenta con una basta trayectoria en los distintos teatros y festejos populares, sumado a las producciones propias que convocan a grandes públicos cada año.

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • YouTube Black Round

Facebook

 

Twitter

 

You Tube

 

Los Comienzos – Christine Rasmussen

CELTIC ARGENTINA es la primera escuela de danzas irlandesas en Sudamérica, fundada por Christine Rasmussen en el año 1979, luego de viajar a Irlanda para formarse con una de las profesoras más reconocidas de la época; Marie Walsh. De vuelta en su país, Christine se encargó de fomentar esta danza por varios colegios de Buenos Aires, entre ellos San Gabriel, Santa Brígida, Santo Domingo y Santa Ethnea, siempre con el objetivo de mantener viva esta tradición dentro de la colectividad y promocionar la tan desconocida en ese entonces: Danza Irlandesa. Durante los primeros 15 años, CELTIC ARGENTINA era el único conjunto en Buenos Aires que representaba a Irlanda, participando en eventos de la comunidad, festivales de colectividades y programas de televisión.

 

A raíz de la presentación de espectáculos como Riverdance y Lord of the Dance en Buenos Aires, y los avances tecnológicos que permitieron la disponibilidad de videos, CDs y DVDs permitió que la Danza Irlandesa sea reconocida a nivel mundial. Así comenzó la llamada “movida celta” en Argentina, donde todas las bandas nacionales de Música Irlandesa y Escocesa comenzaron a tener su protagonismo en los teatros de Buenos Aires, y también llevó al surgimiento de varios grupos imitando el estilo más moderno que mundialmente es conocido como "Danza Celta". Christine y su hija, Dominique dieron clases especiales a estos grupos de Comodoro Rivadavia, La Plata, Bahía Blanca, Lincoln y Montevideo, Uruguay, para fomentar esta evidente expansión.

Nueva generación – Dominique Dure

Los cambios infundidos por Michael Flatley (creador de Lord of the Dance) revolucionaron la Danza Irlandesa y un viaje a Irlanda en el año 2002 fue lo que motivó a Dominique Dure (hija de Christine Rasmussen e integrante del conjunto desde temprana edad) a aprender estos cambios y volver con ellos a Argentina. A partir del año 2004 Dominique pasó a ser Dancing Instructor en CELTIC ARGENTINA y desde el 2006, con 17 años, a cargo de la Dirección Artística, enseñando pasos, técnica y coreografías renovadas a los alumnos.

Este “redescubrimiento” del mundo celta, animó a la gente a acercarse al conjunto sin necesariamente ser descendientes, creando una nueva generación de bailarines, que ha respondido con gran entusiasmo y dedicación, superándose año tras año. En el año 2013 Dominique recibió una beca de la fundación Marie Duffy, para viajar a Irlanda, continuar su formación y rendir el examen para obtener la certificación oficial de profesora (T.C.R.G.) lo que la habilita para dar clases y presentar a sus alumnos en competencias y exámenes. También tuvo la oportunidad de participar de distintas clases con reconocidos profesores, en la Universidad de Limerick y en la compañía Riverdance.

Hoy Celtic Argentina cuenta con más de 80 integrantes en su Escuela y con un Conjunto, conformado por los jóvenes alumnos quienes, con la base de los bailes tradicionales, integran coreografías más exigentes, creando un show único y dinámico.

 

Conclusión

En 1979, tal vez nadie hubiera imaginado que hoy habría tantos jóvenes dispuestos a que esta cultura crezca cada día más. Hoy, 35 años después, este grupo de jóvenes bailarines aprenden los bailes tradicionales y han desarrollado un estilo propio incorporando expresiones de otras danzas y versiones estilizadas de los bailes representativos, manteniendo viva esta pasión y llevando por siempre los colores de Irlanda en el corazón. 

 

Envíanos un mensaje.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page