top of page

Desde 2009, la comunidad de Amigos del Celtismo de Bogotá ha organizado talleres de danza irlandesa para integrar a los simpatizantes de la cultura celta en Bogotá. Hasta la fecha, hemos organizado cuatro talleres de cinco sesiones, cada uno con los maestros Luis Fernando Pulido y Daniela Sandoval, ambos oriundos de Bogotá y capacitados en danza irlandesa en New York y Dublín respectivamente.

 

En mayo de 2012, tuvimos la fortuna de organizar un exitoso taller con el profesor acreditado (TCRG) David Barkley, un maestro bailarín de la compañía de música y danza irlandesa Celtic Legends, procedente de Irlanda del Norte, con más de 20 años de experiencia. Junto con el maestro, detectamos que en nuestro país hay mucho potencial para desarrollar este arte y juntos decidimos intentar organizar un taller más grande.

 

Del 19 al 24 de septiembre del mismo año, cuatro miembros del grupo de entrenamiento Celtic Dreams tuvimos la fortuna de ser invitados al Primer Encuentro Suramericano de Danzas Irlandesas en Buenos Aires, Argentina organizado por el Conjunto Celtic Argentina de dicha ciudad. A través de nuestra interacción con otros participantes, quizá de una manera inesperada, los increíbles talentos que vimos durante el evento nos alentaron aún más a promover espacios de danza irlandesa de una forma similar en nuestro país.

 

Después de más de un año de luchar incesantemente por encontrar apoyo en la Embajada de Irlanda en Argentina, la Embajada de Irlanda en México, el Consulado Irlandés en Colombia, múltiples fundaciones, empresas, alcaldías, ciudadanos irlandeses que viven en Colombia, gringos variopintos, agregados culturales del gobierno británico y toda clase de perfiles, encontramos al fin varias manos voluntarias, sin mucho poder político o influencia, pero con una nobleza infinita en el corazón y un amor por democratizar la danza irlandesa entre quienes potencialmente pueden apreciarla, ingredientes suficientes para preservar el espíritu de la iniciativa y hacerla germinar en esta tierra llena de gomosos por "lo celta", durante la mágica semana del 30 de septiembre al 5 de octubre de 2013, en Bogotá.

 

Gracias a Claudia Sánchez (directora de Contémpora Ballet), al profesor Germán Páez por regalar 2 horas de clase para tomarnos la Universidad Javeriana con danza y música irlandesa en vivo, a Bernie Silverwasser por darnos espacio en el Irish Pub, a Juan Carlos Velasco, Gillian González, a Andrea Ruiz, amiga y apasionada de las artes, a las opiniones e ideas de los amigos cercanos y a todos los chicos y chicas que participaron en el grupo de entrenamiento en el transcurso de este año, porque sin su persistencia, ideas, apoyo moral y económico, estos ocho días de magia no hubieran sido posibles.

 

Gracias a Eliana Moreno, Lorena Vela, Hans Rodriguez y la Casa de la Cultura de Hunza por apoyarnos en el increíble show y el taller con los jóvenes del Liceo Globerth, en la localidad de Suba. Con esfuerzo demostramos que la cultura es patrimonio de la humanidad y que la democratización del conocimiento es la clave para estimular la formación de seres humanos autónomos y sensibles.

 

Como percusionista y "animadora" de este movimiento, muero de ganas por ver en alguna fiesta anual del Samhain no sólo a uno, sino a 10 ó 15 chicos y chicas dejando hendiduras de hard shoes en algún afortunado piso de madera. El conocimiento de la técnica en esta danza es una herramienta para redescubrirnos a nosotros mismos, a la música que tanto nos gusta y nos convoca a vivir otra experiencia sensorial distinta en movimientos que no creíamos posibles con nuestros pies.

A diferencia de Chile y Argentina, donde la colonización de caras pálidas de antiguas tierras celtas es un hecho que salta a la vista, en nuestro caso es algo que nada tiene que ver con la sangre, la familia, ni la perpetuidad de las costumbres. Aquí no tememos perder nada, porque lo que tenemos no nos lo pueden quitar: el alma de celtas.

 

Espero que esta experiencia de la danza con los maestros David Barkley y Siobhán Joyce haya sido agradable para sus "átomos" de artista y de espectador interactuante. Fue pensando en su alegría, amigos, que mi querido equipo y yo unimos fuerzas para hacer este sueño realidad, para dejar de oír esos suspiros taciturnos después de ver algún video de Riverdance y dejar de introducir obstáculos imaginarios en la cabeza de una vez por todas.

 

Debido a su rotundo éxito, el maestro David desea repetir el evento en abril de 2014, para darle la oportunidad a quienes no pudieron participar en esta ocasión y a quienes desean continuar llevando la danza irlandesa a un nivel superior.

 

En este preciso instante, existe el fundamento para creer que los colombianos pueden bailar irish dancing sin viajar a Europa o Estados Unidos. Los colombianos pueden aprender de la mano de un amplio conocedor de la danza que comprende nuestra experiencia mística con la música y que además cuenta con una amplia trayectoria, extraordinaria disposición, sensibilidad y anhelo de servirnos y acompañarnos en la búsqueda del disfrute orgánico de la música irlandesa.

Colombia: Primer Irish Dance Camp Latino

 

Por: Laura Ospina

Directora Comunidad "Irish Dancing Colombia"

Co-Administradora de "Amigos del Celtismo Bogotá"

bottom of page